El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la seguridad es una prioridad para su administración, motivo por el cual se mantiene una coordinación constante con el Gobierno de México. En entrevista con el periodista Alejandro Cacho, destacó que su enfoque como mandatario es trabajar sobre prioridades claras: “la seguridad y la justicia son fundamentales, y en ambos rubros ya hay avances concretos”.
Armenta explicó que, una vez fortalecidos estos pilares, el gobierno estatal ha puesto especial atención en el desarrollo de la riqueza comunitaria. En este sentido, señaló que se trabaja junto con instituciones educativas en proyectos como la producción de café soluble, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones.
También mencionó el impulso a la agroindustria local, destacando que Puebla es uno de los principales productores de limón persa, el cual actualmente se comercializa en costales. “Estamos desarrollando procesos para extraer derivados del limón, y así generar mayor valor económico. Lo mismo hacemos con el jitomate, que ya exportamos a Estados Unidos, pero ahora queremos transformarlo en productos como potasio, cátsup y salsas”, explicó.
En materia turística, Armenta resaltó que Puebla ocupa el segundo lugar nacional en visitas por carretera, gracias a su amplia oferta de destinos y experiencias. “Tenemos el mejor turismo de aventura en Zacatlán y el mejor pozole en Izúcar de Matamoros”, afirmó, además de invitar al cierre de la Feria de Puebla, evento que —según estimaciones— podría dejar una derrama económica de hasta mil millones de pesos.
El gobernador celebró la respuesta positiva al evento y destacó que cada edición debe superar a la anterior, no como competencia con gobiernos anteriores, sino como un compromiso con el bienestar de las y los poblanos. Enfatizó que el crecimiento económico generado por la feria beneficia especialmente a micro y pequeños empresarios.
Finalmente, señaló que Puebla se consolida como un epicentro turístico por su riqueza natural y cultural: “Tenemos las montañas más altas de México”, comentó, y subrayó los esfuerzos para consolidar las marcas de mezcal del estado, reconociendo la inspiración que han tomado de la experiencia oaxaqueña.
Fuente: El Heraldo de México