En un esfuerzo por garantizar una mayor protección de los datos personales y mejorar la inclusión financiera, el diputado federal Ricardo Astudillo Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), promueve una iniciativa para reformar el marco normativo que regula el funcionamiento del Buró de Crédito y otras sociedades de información crediticia.
Durante una conferencia de prensa realizada el pasado 8 de mayo, el legislador destacó que tanto el Buró de Crédito como el Círculo de Crédito almacenan información financiera de millones de ciudadanos sin que estos otorguen un consentimiento claro, lo que representa una vulneración a sus derechos fundamentales.
La propuesta legislativa, presentada formalmente el 9 de abril en la Cámara de Diputados, contempla modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. Entre los puntos centrales de la iniciativa se encuentra la obligación de estas entidades de garantizar total transparencia en la gestión de los historiales crediticios y de corregir cualquier error en un plazo no mayor a 15 días.
Asimismo, Astudillo Suárez subrayó la urgencia de reducir el tiempo en que los datos de una cuenta liquidada permanecen en el historial crediticio. Actualmente, la información puede conservarse hasta por seis años, lo que —a su juicio— impide a muchas personas acceder a servicios financieros incluso después de haber saldado sus deudas. La iniciativa plantea reducir dicho periodo a solo dos años, promoviendo así una mayor equidad en el sistema.
De acuerdo con el legislador, cerca del 50% de la población mexicana no está bancarizada, en parte debido a registros negativos que no han sido eliminados oportunamente, incluso en casos en los que las instituciones acreedoras ya no existen.
Otro de los puntos relevantes de la propuesta es que las deudas menores a 8 mil 410 pesos —equivalentes a mil Unidades de Inversión (UDIS)— no queden registradas en el Buró de Crédito, lo que permitiría a pequeños emprendedores y trabajadores informales acceder a financiamiento y mejorar su capacidad económica.
“El Buró de Crédito debe ser una herramienta que impulse el desarrollo económico de las familias mexicanas, no un obstáculo para su crecimiento. Esta reforma busca asegurar que se actúe con responsabilidad, transparencia y justicia”, afirmó el diputado Astudillo.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y eventual dictaminación en el actual periodo ordinario de sesiones.
Fuente: Proceso