INE confirma participación de 3,396 aspirantes en la próxima elección judicial


 México

 A menos de dos semanas para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que competirán un total de 3,396 aspirantes para diferentes cargos en el Poder Judicial. De ellos, 1,957 son hombres (57.5%) y 1,439 mujeres.

Para los cargos de elección nacional, los números definitivos indican que habrá 63 candidatos para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, divididos en 31 hombres y 32 mujeres. En tanto, para el Tribunal de Disciplina Judicial competirán 38 personas (18 hombres y 20 mujeres), y para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se registraron 15 contendientes (9 hombres y 6 mujeres).

En las circunscripciones correspondientes a las salas regionales del TEPJF, la contienda incluirá 94 candidaturas, con un predominio femenino (53 mujeres frente a 41 hombres).

Respecto a los tribunales de circuito, se postulan 1,634 aspirantes (955 hombres y 679 mujeres), mientras que para juzgados de distrito hay 1,552 candidaturas (902 hombres y 650 mujeres).

Las ligeras modificaciones en estas cifras con respecto al reporte del mes anterior se deben a renuncias de último minuto. En consecuencia, algunos nombres aparecerán en las boletas electorales, pero, al haberse registrado después de la impresión, sus candidaturas carecerán de validez incluso si resultan electos.

El INE también reportó que hasta el 21 de mayo ha acreditado a 139,538 observadores electorales, seleccionados de 316,498 solicitudes recibidas. Asimismo, confirmó la participación de 366 visitantes internacionales provenientes de 33 países, destacando Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Honduras, Haití y Colombia.

De las solicitudes rechazadas, 62,552 no cumplieron requisitos legales, de las cuales 48,360 fueron declaradas no procedentes por razones vinculadas a militancia partidista, candidaturas previas o condición de servidores públicos relacionados con programas sociales.

En otro punto de la sesión del Consejo General del INE, se informó que algunos Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) con problemas financieros se comprometieron a cubrir, incluso en abonos, la parte que les corresponde para la instalación de casillas únicas en las 19 entidades donde se renovará el Poder Judicial local.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE, confirmó el avance en negociaciones con entidades como Nayarit y Zacatecas, aunque aclaró que aún no se tiene certeza plena sobre el cumplimiento en Zacatecas. La situación presupuestal de varios OPLEs mantiene encendidas las alertas.

La consejera Dania Ravel hizo un llamado a que estos organismos cumplan plenamente con sus obligaciones financieras, subrayando la omisión detectada en algunos casos.

Finalmente, el consejo recibió un informe sobre la planificación de los cómputos en los consejos distritales. Jorge Montaño, presidente de la comisión organizadora, detalló que a partir del domingo 1 de junio se desplegarán mil 500 grupos de trabajo a nivel nacional para la contabilización y validación de los votos. En un escenario extraordinario, podrían operar hasta 21,000 puntos de escrutinio y cómputo.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente