Puebla
A partir del 14 de junio, Puebla cuenta con una nueva herramienta legal para proteger a sus habitantes del acoso y los ataques digitales. Se trata de la Ley de Ciberseguridad, que establece sanciones de hasta tres años de prisión y multas que alcanzan los 40 mil pesos para quienes utilicen redes sociales, correos electrónicos u otros medios digitales para insultar, hostigar o dañar emocionalmente a otras personas.
La ley define como delito el ciberasedio, es decir, el acto de agredir de manera reiterada a alguien a través de plataformas digitales con el objetivo de afectar su bienestar psicológico o físico.
Lejos de centrarse solo en comentarios ofensivos, la ley también contempla otros delitos digitales graves como:
-
Usurpación de identidad: cuando alguien se hace pasar por otra persona en internet, especialmente para manipular a menores o personas vulnerables.
-
Espionaje digital: acceso no autorizado a información privada mediante dispositivos o sistemas informáticos.
-
Grooming: engaño deliberado a niñas, niños o adolescentes con fines sexuales o de explotación.
En todos los casos, si la víctima es menor de edad, las penas aumentan significativamente debido a la vulnerabilidad del grupo afectado.
El crecimiento de delitos cibernéticos y su impacto en la salud mental de la población, sobre todo en niños y adolescentes, ha encendido las alarmas. Según organismos de salud, el acoso digital puede derivar en depresión, ansiedad, aislamiento e incluso pensamientos suicidas.
Además, retos virales peligrosos y contenidos nocivos en plataformas como TikTok o Instagram han puesto en riesgo la vida de jóvenes que intentan imitar lo que ven por presión social o para obtener reconocimiento.
Si bien organizaciones de derechos humanos han advertido sobre posibles riesgos para la libertad de expresión, el gobierno estatal defiende la norma como una respuesta urgente a una problemática que ya ha causado tragedias reales.
La Ley de Ciberseguridad fue propuesta por el entonces diputado José Luis García Parra, hoy coordinador de Gabinete del gobernador Alejandro Armenta, y fue aprobada con mayoría en el Congreso local.
Con esta legislación, Puebla se suma a los estados que buscan frenar el acoso digital con medidas concretas, apostando por un entorno más seguro en internet para toda la población, en especial para los más vulnerables.