Puebla impulsa el primer corredor tecno-turístico del mundo en el Gran Telescopio Milimétrico

Local

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (Secihti), liderada por Celina Peña, realizó un recorrido estratégico junto a Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México, y David Sánchez de la Llave, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), para avanzar en el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), el más grande del planeta en su tipo.

Durante la inspección, se definieron tres compromisos clave:

  • Crear una experiencia turística única que combine ciencia de vanguardia con el patrimonio natural de la Sierra Negra.
  • Posicionar a Puebla como referente mundial en innovación y turismo científico.
  • Garantizar la transferencia tecnológica mediante colaboración intergubernamental.

Celina Peña destacó que este proyecto no solo reforzará la soberanía tecnológica del país, sino que convertirá al GTM en un motor de desarrollo sostenible, generando empleo especializado y fortaleciendo el talento local.

Román Meyer subrayó que la integración de ciencia, educación y comunidad dará vida a un proyecto sin precedentes. El gobernador Alejandro Armenta reafirmó el compromiso del estado de invertir lo necesario para que las y los poblanos puedan disfrutar de una experiencia única en este icónico telescopio.

El GTM se proyecta como el primer corredor tecno-turístico del mundo, fusionando la astrofísica de punta con los atractivos naturales de Puebla, y posicionando a México en el mapa global del turismo científico.

Fuente: Reto Diario

Artículo Anterior Artículo Siguiente