México desarrollará Coatlicue, la supercomputadora más poderosa de América Latina
Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 26 de noviembre la creación de la supercomputadora Coatlicue, la más poderosa de América Latina y la primera pública y mexicana, con una inversión de 6 mil millones de pesos. El proyecto forma parte del Plan México y cuenta con la participación de instituciones como el IPN, Infotec, IPICYT y la Agencia de Transformación Digital.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, detalló que Coatlicue podrá procesar 314 mil billones de operaciones por segundo, superando siete veces a la actual supercomputadora más potente de la región, Pegaso, ubicada en Brasil. Además, se prevé que opere con 15 mil GPU’s, 7 mil 500 chasis y 200 gabinetes, lo que equivale a unas 400 mil computadoras trabajando simultáneamente.
La supercomputadora permitirá:
- Analizar grandes volúmenes de datos en segundos para mejorar decisiones estratégicas.
- Avanzar en investigación científica, salud, clima, energía y movilidad.
- Resolver problemas públicos de alto impacto como predicciones meteorológicas, planeación de siembras y consumo energético.
- Apoyar proyectos emprendedores y servicios de cálculo masivo para la iniciativa privada.
Coatlicue será operada por mexicanas y mexicanos. La ubicación aún no se ha definido, considerando recursos hídricos, acceso a energía, conectividad y sismicidad. La construcción contará con acompañamiento técnico del Centro de Supercómputo de Barcelona y del C-DAC de India.
La presidenta Sheinbaum destacó que Coatlicue impulsará el desarrollo tecnológico, la investigación científica y la prosperidad económica del país, convirtiéndose en un referente regional y global en computación de alto rendimiento.
